El Zoobotánico de Jerez cría torillos asiáticos en cautividad. | ||
Publicada el 28 noviembre 2008 10:28:00 Archivado en noticias de ZooBotánico de Jerez del año 2008 ![]() Los jóvenes obtenidos se pondrán ahora en una instalación cara al público La subespecie que habitaba en la Península Ibérica, el Turnix sylvatica sylvatica, sobrevive hoy sólo en pequeño número en Marruecos y Argelia, aunque hay otras razas de esta especie en el Africa subsahariana. Existe un proyecto para obtener huevos de las poblaciones del Norte de África que puedan ser trasladados al Zoobotánico de Jerez y ser el punto de partida de un programa de cría en cautividad que permita en última instancia la reintroducción de esta especie en Andalucía. Dado que por el momento no hay torillos andaluces en cautividad, el Zoobotánico de Jerez ha decidió utilizar al Torillo batallador (Turnix suscitator), especie asiática que no está amenazada, como “especie modelo”. Dadas las similitudes en fisiología, comportamiento y requerimientos de esta especie en cautividad, toda la experiencia que se obtenga con ella puede después ser aplicada en el torillo andaluz, permitiéndonos ganar tiempo en todo este proceso. Es una estrategia en la que nuestra institución tiene ya experiencia, con la reproducción del lince rojo o bobcat (Lynx rufus) años antes de que comenzara el programa de cría en cautividad del lince ibérico. El uso de este lince como especie modelo nos ha permitido aprender mucho sobre el mantenimiento y reproducción de estos animales en cautividad y ha sido utilizado para ensayar manejos, tratamientos veterinarios, etc. Estas especies pueden servir también como embajadoras de sus parientes amenazados, pudiendo obtener el público una idea de cómo son. El pasado mes de febrero obtuvimos 6 torillos batalladores criados en cautividad en el Zoo de Praga (República Checa) y, a pesar de que poco después de llegar comenzaron a poner huevos, no ha sido hasta finales del pasado verano y el otoño cuando hemos podido criar con éxito los primeros pollos. Los reproductores se mantienen en las instalaciones de cría ubicadas en la zona AREA (Área de Reproducción de Especies Amenazas) en la que tienen más tranquilidad al estar a espaldas al púbico. Los jóvenes obtenidos se pondrán ahora en una instalación cara al público, para que puedan conocer a esta especie y su utilidad en la conservación del torillo andaluz. Los torillos son aves del Orden Gruiformes lo que significa que, a pesar de su parecido con las codornices y otras gallináceas, están más emparentadas con las grullas. De hecho, su biología reproductora es muy singular y su cría en cautividad mucho más compleja que la de las gallináceas. Son de las pocas especies de aves poliándricas, en las que una hembra se reproduce secuencialmente con varios machos. Tras completar la puesta de 3-4 huevos, el macho se ocupa íntegramente de la incubación y la crianza de los pollos, mientras que la hembra se adentra en el territorio de otro macho para repetir este proceso. Su nombre se debe al reclamo que emiten, que recuerda a un mugido. Parques temáticos te presenta toda la actualidad que acontece a los parques de diversiones, zoos y de ocio en general de todo el mundo, esta noticia esta archivada en la sección de ZooBotánico de Jerez del año 2008, donde te presentamos todas las novedades de ZooBotánico de Jerez que acontecen esta temporada. |
||
|
Hemeroteca de noticias > 2018 2017 2016 2015 2014 2013 2012 2011 2010 2009 2008 2007 2006 2005 2004 2003 2002 2001

Parques en España:
Andalucía,
Aragón,
Asturias,
Cantabria,
Castilla la Mancha,
Castilla León,
Cataluña,
Extremadura,
Galicia,
Islas Baleares,
Islas Canarias,
La Rioja,
Madrid,
Murcia,
Navarra,
País Vasco,
Valencia.
Parques del Mundo:
América,
América Central,
América del Norte,
América del Sur,
África,
Canadá,
Oceanía,
El Caribe,
Asia,
Europa.
Industrial y profesional:
Asociaciones de atracciones,
Asociaciones faunísticas
Atracciones de feria,
Accesorios
Diseño e instalación,
Fabricación y venta de atracciones,
Fabricación y venta parques infantiles,
Fabricación y venta parques acuáticos,
Gestión de parques,
Artistas, Managers.
Guías, fans, y webs:
Clubs de fans,
Webs, blogs y fan sites,
Juegos de Roller Coasters,
Webs extrajeras,
Maquetas de Roller Coasters.
Excepcional nacimiento de mellizos de chimpancé en Bioparc Valencia
Un acontecimiento realmente extraordinario e importantísimo para la preservación de esta especie (Pan troglodytes verus) que se encuentra en peligro crítico de extinción y una gran alegría para el parque en el mes que celebra su 11º Aniversario.
Faunia vive el impresionante parto de una cría de manatí antillano
Sus cuidadores presenciaron el emocionante momento en el que, después de asomar la aleta caudal, la madre ayudaba a la pequeña a tomar su primer impulso para respirar. Con este nacimiento, Faunia se convierte en referente europeo en la complicada reproducción de esta especie clasificada en peligro de extinción.
Nace en Bioparc Valencia una camada de la rata con “el secreto de la eterna juventud”
Tras una gestación de 70 días han nacido 10 crías que podemos ver en la zona que recrea la vida subterránea de la Sabana. La rata topo desnuda es un roedor de sangre fría y caliente que se comporta como los insectos y, según recientes investigaciones, se convierte en una “planta” ante la falta de oxígeno.
El macho de emú de Terra Natura Benidorm vive San Valentín centrado en la crianza de sus huevos
El macho de emú del parque se encarga en exclusiva de incubar los 10 huevos que ha puesto una de las hembras. La labor de crianza en el reino animal suele recaer mayoritariamente en las hembras, aunque existen especies que rompen esta norma.
Inaugurada la exhibición permanente de España con huesos de un dinosaurio en su propio yacimiento
Forma parte de una ruta paleontológica en El Castellar (Teruel). La Ruta del Dinosaurio es un recorrido a pie de 2,3 km que consta de dos lugares principales con fósiles de dinosaurios que se han habilitado museográficamente para la visita: el yacimiento de huellas denominado Camino El Berzal (Bien de Interés Cultural desde el año 2004) y el yacimiento llamado San Cristóbal, con huesos originales del estegosáurido más completo hallado en España.
Toda la información es de carácter informativo y no comercial. La información ofrecida en Achus! proviene de los comunicados emitidos por las empresas, y colaboradores por lo que en ningún caso Achus! es responsable de la veracidad y exactitud de dichos datos. Todos los logos e imágenes de empresas aquí señaladas son propiedad de sus dueños.